La Comunidad ha sido una de las regiones europeas seleccionadas para participar en el proyecto OPEN de prevención de la obesidad infantil y juvenil que lidera la Comisión Europea. El director general de Atención Primaria, Antonio Alemany y la directora general de Educación Infantil y Primaria de la Consejería de Educación, Mercedes Ruiz, han acudido a una sesión de Desayuno Saludable en el Colegio Público Doctor Conde Arruga.
Alemany ha destacado la importancia del programa “Desayuno Saludable”, que viene realizando la Consejería de Sanidad, y que se integra, gracias a los buenos resultados obtenidos, en las iniciativas que apoya Europa.
En la nueva campaña escolar 2015 “Desayunos Saludables. 1º Desayuna, Después Cómete el día”, que comenzará en febrero de 2015, se prevé un aumento del 10% de participación, por lo que se espera implantar el proyecto el alrededor de 350 centros escolares de la Comunidad, alcanzando a más de 30.300 alumnos.
Durante el presente curso escolar, se ha contado con la colaboración de Central Lechera Asturiana, Pascual y Aceites de Oliva de España que han aportado la leche y el aceite de oliva virgen extra necesarios para los desayunos de los escolares.
El programa “Desayuno Saludable”, que lleva a cabo la Subdirección de Promoción de la Salud, incluye varias actividades dirigidas al alumnado de los distintos ciclos de Educación Primaria, a sus familias y al profesorado.
Obesidad en Europa
El proyecto OPEN incluye 11 iniciativas comunitarias con apoyo para reducir la obesidad infantil y adolescente hasta 2016. Su objetivo es llegar a casi 4 millones de personas en toda Europa, incluyendo 975.000 niños y adolescentes, con el objetivo de ayudar a las personas a mantener estilos de vida activos y saludables. . El proyecto OPEN está cofinanciado por la Direccion General de Salud y Consumo de la Comisión Europea y EPODE International Network (EIN), la red de prevención obesidad más grande del mundo.
En los próximos tres años, el proyecto OPEN va a trabajar con programas e iniciativas con sede en Bélgica, Chipre, Estonia, Alemania, Hungría, Italia, Suecia, Francia, Grecia, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia y España.
Se ha iniciado la elaboración de una base de datos para compartir las experiencias de prevención de obesidad en población infantil entre todos los países participantes en el proyecto y la elaboración de una Guía de implementación de intervenciones comunitarias de base local (municipios y barrios) para la prevención de obesidad en la población adolescente que vive en territorios de mayor privación socioeconómica.