La Comunidad puso en marcha el pasado septiembre el préstamo gratuito de libros digitales para los socios de sus bibliotecas públicas. Y en sus tres primeros meses de vida se han registrado 5.446 usuarios que han realizado un total de 13.787 descargas. Para disponer de este servicio, los madrileños sólo tienen que solicitar una clave […]
La Comunidad puso en marcha el pasado septiembre el préstamo gratuito de libros digitales para los socios de sus bibliotecas públicas. Y en sus tres primeros meses de vida se han registrado 5.446 usuarios que han realizado un total de 13.787 descargas.
La amplia oferta de publicaciones comprende, además de estas cuatro categorías, otras como economía, viajes, cocina, ocio y deportes, incluyendo tanto novedades como los clásicos de la literatura. Y, también hay disponibles audiolibros.
Buenos resultados del Plan de Fomento de la LecturaEsta medida puesta en marcha en la Comunidad, marca un nuevo hito dentro de su Plan de Fomento de la Lectura, que ha consolidado a la región como la comunidad autónoma con el mayor porcentaje de lectores, el 71,3% de la población, superando en más de 12 puntos la media nacional (situada en el 59,1%).
En el primer semestre de 2014, los servicios públicos de lectura de la Comunidad registraron una cifra récord de 2.582.589 usuarios, tantos como para llenar 32 veces el estadio Santiago Bernabéu (con un aforo de 81.000 espectadores).
La Comunidad está entre las cuatro comunidades autónomas que más presupuesto por habitante invierte en lectura pública (con País Vasco, Navarra, Extremadura y Castilla-La Mancha): 13 euros por habitante, según los datos publicados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
© 2020 Actualidad21 - Todos los derechos reservados - Powered by SeisUnos.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.