El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, ha recordado la importancia de seguir destinado recursos a la cooperación al desarrollo en aquellos países que más lo necesitan. Para el regidor estos recursos “pueden ser económicos pero es imprescindible que también sean técnicos” ya que la colaboración y la transmisión de conocimientos profesionales es fundamental para lograr que los países que atraviesan momentos difíciles mejoren su situación.
El regidor señaló cómo en época de crisis los diferentes gobiernos retiran la mayoría de las aportaciones a los proyectos de cooperación algo que “debe evitarse ya que con muy poco pueden hacerse grandes cosas en los lugares que más lo necesitan”.
Llorente confirmó que el Gobierno local seguirá apostando por la cooperación al desarrollo ya que “la pobreza no conoce territorios ni fronteras y aunque nos parezca poco, con pocos recursos podemos lograr grandes cosas”. En la actualidad Leganés está hermanado con siete municipios, la mayoría de ellos en América Latina y es allí donde se realizan la mayor parte de las acciones.
El regidor hacía estas declaraciones en la presentación del libro ‘Dibujando África’, ilustrado por la cooperante de Leganés Belén García, celebrada este miércoles en el salón de Actos de la Junta de Distrito de Zarzaquemada. La actividad, encuadrada en los actos programados con motivo del Día Internacional de erradicación de la pobreza, sirvió para mostrar a los asistentes cuáles son los distintos tipos de pobreza que existen en el mundo.
La obra ‘Dibujando Africa’
Belén García es enfermera de profesión y ha dedicado parte de su vida a la acción humanitaria y la cooperación al desarrollo en países de África como Mozambique, Guinea Bissau, Mauritania, Guinea Ecuatorial y Angola, donde vivió durante siete años. Aunque ha realizado cursos de ilustración y dibujo digital es básicamente autodidacta. La autora ilustrado el libro “Medio Ambiente y Salud en África, un manual para agentes de salud, educadores comunitarios y maestros” que fue editado en 2006, por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y ha colaborado además en la ilustración de cuentos infantiles y manuales de salud.
La obra Dibujando África es el resultado de su paso durante varios años por algunos países africanos en los que ha podido conocer las costumbres y a sus gentes. Como refleja la propia autora, estos dibujos son “una forma de acercar a las personas un continente formado por 55 países y tremendamente olvidado”.