31.8 C
Madrid
sábado, junio 14, 2025

El Gobierno de David Pérez sanea el Ayuntamiento de Alcorcón reduciendo un 85% el déficit

El Gobierno de David Pérez ha conseguido sanear el Ayuntamiento de Alcorcón al reducir, en tan sólo cuatro años, un 85 por ciento el déficit acumulado en las dos legislaturas anteriores. El Ayuntamiento de Alcorcón ha reducido su remanente negativo de tesorería para gastos generales (déficit acumulado de 2003 a 2010) en 99 millones de euros, pasando de -115,9 millones de euros en 2010, a -17 millones de euros a 31 de diciembre de 2014. Además, según la liquidación presupuestaria de 2014, el Consistorio ha obtenido un superávit (ha gastado menos de lo que ha ingresado) de 3,5 millones de euros que, como en años anteriores, destinará al pago de deuda y a gasto social.

Esta reducción de 99 millones de euros del remanente negativo de tesorería para gastos generales es un nuevo éxito de la política económica aplicada por el Gobierno de David Pérez. Ya el Ministerio de Economía y Hacienda, en el informe enviado al Ayuntamiento el 19 de noviembre de 2010, señalaba que “el saneamiento del remanente negativo de tesorería es prioritario para la Corporación, y en tanto no se acredite su ajuste a través de la correspondiente liquidación, es incompatible con la asunción de nuevas obligaciones por operaciones a largo plazo (…)”. Este mismo informe afirmaba que durante el mandato del anterior Gobierno del PSOE-IU “(…) el Ayuntamiento no genera ingresos corrientes suficientes para cubrir los gastos de idéntica naturaleza y las obligaciones contraídas anteriormente por operaciones de endeudamiento, por lo que no tiene capacidad económica para afrontar nuevas cargas financieras”.

La importancia del remanente de tesorería para gastos generales

El remanente de tesorería para gastos generales es un dato fundamental ya que es el indicador estratégico que expresa la solvencia del Ayuntamiento; expresa la diferencia entre lo que tiene y se le debe al Consistorio y lo que éste debe.

La paulatina disminución de este déficit acumulado ha permitido al Ayuntamiento acogerse a los distintos planes de financiación estatales, gracias a los cuales ha podido pagar a proveedores 254 millones de euros, que incluyen lo abonado también mediante recursos propios (68 millones de euros).

El saneamiento de las cuentas municipales ha sido una prioridad para David Pérez, para lo que ha adoptado medidas de austeridad como la eliminación de gastos superfluos sin beneficio para el ciudadano; de rigor, con una política presupuestaria donde no se gastara más de lo que se ingresara -algo conseguido desde el primer año-; de eficiencia, obteniendo año tras año los ingresos presupuestados sin necesidad de repercutir la deuda heredada de 612 millones de euros a los ciudadanos mediante subidas de impuestos; de transparencia, al implicar a los vecinos (Juntas de Distrito), a asociaciones y empresarios en la elaboración de los presupuestos y ordenanzas fiscales; en definitiva, unas medidas eficaces que han colocado al Ayuntamiento de Alcorcón como una referencia de gestión y de confianza para la atracción de inversiones y nuevos negocios.

Las expropiaciones mal realizadas por el Gobierno anterior, un lastre más que añadir a la deuda heredada de 612 millones de euros

El informe de la liquidación presupuestaria (2014) del interventor municipal advierte de que el Ayuntamiento incumple el principio de estabilidad presupuestaria en -45,9 millones de euros. Señala que “en relación a dicho incumplimiento debe advertirse que el mismo se produce exclusivamente como consecuencia de diversas sentencias del Tribunal Supremo y/o Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que declaran al Ayuntamiento de Alcorcón responsable de las deudas derivadas de las expropiaciones del Ensanche Sur realizadas en el año 2006, por un importe estimado de 39.703.676,57 euros de principal y 16.254.119,12 euros de intereses de demora a 31 de diciembre de 2014”.

Esto ha provocado tener que realizar un ajuste negativo de -55.957.795,69 euros, lo que ha derivado en la imposibilidad de cumplir el principio de estabilidad presupuestaria. De no haberse producido esta circunstancia extraordinaria, el Ayuntamiento de Alcorcón habría obtenido en el ejercicio de 2014 una capacidad de financiación de 10.037.756,46 euros.

El Consistorio ha solicitado al TSJM la aprobación de un calendario de pago en varios años de esa nueva deuda heredada de 55 millones de euros, estando actualmente pendiente de resolución judicial.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias