En la tarde de ayer se dio luz verde, a través de un acto de carácter telemático, a la constitución de la Red de Ciudades Ramal Central: Corredor Atlántico-Corredor Mediterráneo. Dicha entidad nació el pasado mes de noviembre y de ella forma parte la ciudad de Coslada. A través de este ambicioso proyecto se pretende […]
En la tarde de ayer se dio luz verde, a través de un acto de carácter telemático, a la constitución de la Red de Ciudades Ramal Central: Corredor Atlántico-Corredor Mediterráneo. Dicha entidad nació el pasado mes de noviembre y de ella forma parte la ciudad de Coslada.
A través de este ambicioso proyecto se pretende impulsar el llamado ramal central ferroviario que une desde Algeciras a Madrid y, a su vez, desde la capital hasta Francia. De la importancia de la iniciativa habla el hecho de que en la misma se han integrado importantes capitales de varias regiones españolas, como la mencionada Madrid, Sevilla, Zaragoza o Valencia.
En total, aproximadamente medio centenar de urbes entre las que se encuentra Coslada, involucrada en el proyecto desde su nacimiento como municipio estratégico desde el punto de vista de la logística y el transporte a nivel nacional e internacional.
Única ciudad de Madrid
En el acto telemático de ayer también participó el alcalde cosladeño, Ángel Viveros, que en representación de la ciudad (la única madrileña, aparte de la capital, que estará en este órgano directivo) ha sido elegido para formar parte de la Junta de Gobierno de la entidad. Ésta estará presidida por el primer edil de Algeciras, constando como vicepresidentes los regidores de Madrid, Valencia, Valladolid, Zaragoza y Sevilla.
El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, indicó que “nuestra ciudad tenía que estar presente en una entidad de la fuerza de esta Red, porque somos un referente para un sector tan importante como el del transporte y contamos con las infraestructuras por aire, carretera y ferrocarril, para garantizar su pujanza a nivel local y regional en las próximas décadas”.
Asimismo, recordó que “para nosotros, como municipio referente para la logística, el impulso de un ramal de estas características significa no solo consolidarnos como tal, sino que nos permite observar el futuro con optimismo”. A su juicio, “la repercusión de un proyecto de esta envergadura para Coslada desde una perspectiva económica, al hacernos más fuertes como ciudad, y social, gracias a la generación de empleo, está fuera de toda duda”.
Cabe subrayar que, en la actualidad, Coslada es un polo de atracción inversora que va más allá, incluso, del ámbito de la logística y el transporte. Su posición privilegiada y su solvencia como municipio son elementos que las empresas grandes y pequeñas, además de los emprendedores de diferentes campos, tienen muy en cuenta a la hora de elegir ubicarse en su término municipal. “El Ramal Central –concluyó el primer edil- nos ayudará aún más en este sentido”.
© 2020 Actualidad21 - Todos los derechos reservados - Powered by SeisUnos.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.