La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha inaugurado las sesiones formativas del Proyecto Clara para la constitución de la Comunidad Local de Aprendizaje de Getafe, que celebran el lunes 28 y el martes 29 de septiembre. Junto a la alcaldesa han estado la concejala de Convivencia y Cooperación, Nieves Sevilla; la concejala de Seguridad Ciudadana, […]
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha inaugurado las sesiones formativas del Proyecto Clara para la constitución de la Comunidad Local de Aprendizaje de Getafe, que celebran el lunes 28 y el martes 29 de septiembre. Junto a la alcaldesa han estado la concejala de Convivencia y Cooperación, Nieves Sevilla; la concejala de Seguridad Ciudadana, Elisabeth Melo y el jefe de la Policía Local, Pedro Cervel. A esta formación asisten policías locales, tanto de la Unidad de Agente Tutor, como de otras; técnicos municipales, así como distintas entidades del municipio.
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, se ha referido a “la importancia de actuar desde la prevención, para evitar que los delitos de odio lleguen a producirse en nuestra ciudad”.
Este proyecto es una nueva herramienta que, liderada por la Policía Local de Getafe en colaboración con otras delegaciones municipales, y junto a las entidades sociales de la ciudad, va a generar un espacio de formación, y puesta en práctica de iniciativas orientadas a la prevención, mediación, e intervención en situaciones de rechazo, discriminación o racismo contra cualquier vecino, ya sea por su origen, raza, cultura, religión, opción sexual o diversidad funcional. La Comunidad Local de Aprendizaje trabajará en proyectos de diversa índole, educativa; intercultural; o de género, para que nadie se sienta tratado de manera desigual, excluido o carente de libertad, pudiendo sentirse libres e iguales con sus diversidades.
El Proyecto CLARA está cofinanciado por el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión Europea (2014-2020). Son socios de este proyecto, los Ayuntamientos de Getafe; Madrid; Elche; Fuenlabrada; Leganés; Málaga; Pamplona; la Bradford Hate Crime Alliance (Alianza sobre los Delitos de Odio de Bradford, Inglaterra); Dinamia; Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y la Universidad de Salamanca.
© 2020 Actualidad21 - Todos los derechos reservados - Powered by SeisUnos.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.